Cafayate - Salta, un imperdible del Norte Argentino | Donde Viajo

Cafayate - Salta, un imperdible del Norte Argentino | Donde Viajo

Cafayate – Salta, un imperdible del Norte Argentino

Rodrigo Espiño abril 11, 2016 @ 1:09AM

Tras haber comenzado mi viaje visitando la provincia de Tucumán, era el momento de entrar a la provincia de Salta, lugar donde me quedaría por 3 noches.

La primera de esas noches sería en Cafayate, un pueblo muy lindo que se encuentra atravesado por la Ruta Nacional 40, la principal ruta turística del país. Este pueblo es conocido por sus viñedos, excelentes vinos y bodegas. Es por ello que en este lugar, entre otras cosas, se podrá visitar el Museo del Vino o cualquier bodega que ofrezca visitas guiadas.

Para que ubiquen los lugares de los que les estoy hablando en un mapa, les dejo una herramienta que aplico por primera vez en el blog: un mapa de Tripline con las marcas de los lugares que les relato en este post.

La bodega que me tocó visitar a mí en Cafayate se llama Vasija Secreta, que se ubica a la entrada del pueblo.
Bodega Vasija Secreta

Bodega Vasija Secreta

La visita guiada dura aproximadamente 1 hora y consta de un recorrido por los lugares de elaboración, con una breve explicación de cada lugar.

Interior de la bodega

Interior de la bodega

La visita finaliza en una tienda de vinos, en donde se realiza una pequeña degustación. Allí pueden probar los diferentes vinos que produce la bodega, además de adquirir los productos. Sin lugar a dudas, visitar una bodega es una buena introducción a la producción vitivinícola, la que caracteriza al pueblo de Cafayate.

Viñedos en Cafayate

Viñedos en Cafayate

Los viñedos de Vasija Secreta

Los viñedos de Vasija Secreta

Les cuento que este pueblo no sólo ofrece todo lo relacionado a los vinos, sino que si uno visita este pueblo, también va a tener la posibilidad de realizar un recorrido paisajístico imperdible: la Quebrada de las Conchas.

Quebrada de las Conchas

Camino a Salta: Quebrada de las Conchas

En mi caso, dado que mi próximo destino era la Ciudad de Salta, lo haría camino a esta. Para mi es la mejor opción si uno va a visitar la ciudad de Salta, auque también existe la posibilidad de hacerlo desde Cafayate ida y vuelta, sin problemas.

El recorrido de la Quebrada de las Conchas presenta formaciones rocosas con formas caprichosas, que se fueron generando por la erosión del viento y la lluvia. Lo cierto es que hay muchas figuras y además, paisajes muy interesantes para detenerse a cada rato.

Paisaje en Quebrada de las Conchas

Paisajes como estos, a cada rato

Río Las Conchas

Río Las Conchas

Los nombres de algunas de estas formaciones son: el Anfiteatro (para mí, el principal atractivo), el Sapo, el Fraile, el Obelisco y los Castillos. Todas con su respectiva historia y atractivo. No tengan dudas, los nombres se los asignan según la forma que hayan tomado las rocas.

El Anfiteatro

El Anfiteatro, la joyita de la Quebrada

Desde el interior del Anfiteatro

Vista desde el interior de El Anfiteatro

Tras visitar la Quebrada y recorrer unos cuantos kms. de ruta, fue el momento de llegar a la Ciudad de Salta, mi próximo destino. Allí me quedaría 2 noches, con la intención de recorrer la ciudad y de realizar una excursión a un pequeño pueblo llamado Cachi.

En otra oportunidad les contaré como siguió mi viaje, ya que todavía quedaba mucho por visitar: Cachi, Salinas Grandes y la Quebrada de Humahuaca (Patrimonio de la Humanidad).

 

Califica el post para poder mejorar
[Total: 1   Promedio: 5/5]

1 Comentario

  1. Es raro encontrar a blogers con conocimientos sobre este tema , pero creo que sabes de lo que estás escribiendo. Gracias compartir información como este.

    Responder

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Share This
¡Viajá conmigo!

¡Viajá conmigo!

Ingresá tu mail y recibí todas las novedades del blog. Además, enterate antes de todas las promociones de viajes al recibirlas en tu correo. Créeme, a mí tampoco me gusta el spam.

¡Gracias por suscribirte! Por favor revisa tu mail para confirmar la suscripción.